Éxtasis
Clasificación: Estimulante
y alucinógeno
Forma parte de las drogas sintéticas es decir aquellas que se fabrican a través de procesos
químicos, no se obtienen de un vegetal sino a partir de cambios
moleculares realizados en laboratorios clandestinos para lograr resultados psi-coactivos. Esta droga fue diseñada y elaborada con fines recreativos, las más importantes son derivadas de las anfetaminas y comparten muchos de sus
efectos adversos.
Nombres populares: adán, xtc, bicho, ectasy.
El “éxtasis” se presenta en
forma de polvo cristalino, comprimidos o tabletas. A veces presentan diseños
llamativos, como marcas de autos o dibujos animados. Pueden venderse
adulterados con otros compuestos tóxicos.
Se consumen especialmente en discotecas y fiestas y por lo general es consumida por las clases medias y altas de la sociedad.
Algunas sensaciones son:
Aparente bienestar que causa daño. Falso
incremento de la luminosidad de los objetos, signos de euforia, gran dilatación de las pupilas, pérdida de control de los músculos de uno u ambos ojos (que comienza a vibrar al intentar enfocar la
vista en un punto), pérdida de sensibilidad (lo que provoca la ausencia de sed.
Trastornos orgánicos por el
consumo de “éxtasis”
1)
Un peligro muy grave del consumo de “ éxtasis”
es la hipertermia (el cuerpo produce calor excesivo) que se agrava con los
bailes prolongados en lugares calurosos y colmados de personas como son los
boliches bailables, existiendo el riesgo de muerte por “golpe de calor” con deshidratación
grave.
2)
Provoca parkinsonismo (trastornos severos de
los movimientos)
3)
Arritmias cardíacas o hemorragias cerebrales
que pueden ser mortales.
4)
Cuando se ingiere alcohol para atenuar la excitación
producida por el “ éxtasis” y de esta manera poder seguir consumiendo, se
producen reacciones peligrosísimas, como estado de coma, shock cardiovascular y
muerte. 5) La muerte también puede ocurrir como consecuencia
de accidentes automovilísticos por la alteración de la capacidad de atención y concentración
y por la alteración de la capacidad de atención y concentración y por las alteraciones
de la percepción visual de los objetos y colores durante la noche, debido a que
el “ éxtasis” produce alucinaciones.
Datos curiosos:
·
Fue patentada por la firma alemana Merck en 1914
·
El éxtasis también se le llama "la droga del
amor", se piensa que el consumo de MDMA ayuda a la potenciación sexual,
efecto nada más lejos de lo real, ya que precisamente la sustancia provoca el
efecto contrario.
·
En estados unidos se considera al consumo de esta
droga como una epidemia
·
El ejército Norte Americano en los años 50
utilizo esta droga para interrogatorios y psicoterapia.
·
El sabor del “éxtasis” es amargo
·
Entre los países con mayor consumo de “éxtasis”
se encuentran Australia y Tailandia
·
El éxtasis en sus
comienzos se utilizó como un adelgazan-te eliminador del apetito
·
La
interacción con los antidepresivos del tipo IMAO (inhibid-ores de la mono amino
oxidasa) es especialmente perjudicial. Tampoco es recomendable para personas
con insuficiencias hepáticas, renales o cardíacas.
0800 222 1133
linea anonima y gratuita
presidencia de la nacion
No hay comentarios:
Publicar un comentario